Preguntas Personales. Película Tema 2


Hoy voy a compartir mis respuestas sobre las preguntas propuestas acerca de Blanca Como la Nieve, Roja Como la Sangre.

Las cuales son:

-Leo frente a la enfermedad de Beatriz: ¿Qué clase de Dios eres si existe el mal? Esa es la pregunta que hace Leo a su profesor, “Gandalf”. ¿Cómo le responderías?

Yo no creo que Leo se pregunte esto muy a menudo, porque es una pregunta complicada de responder. Sin embargo Dios, permite el mal porque nos permite a nosotros. Esto quiere decir que, Dios, al hacernos libres, no pudo capar ni nuestros males (los que creamos nosotros) ni los que surgieron después de su creación.

-Leo frente a la Cruz: Y yo no sé si existes. Aunque si existes y haces milagros, haz uno por mí (…). Si lo haces, empezaré a creerte. ¿Qué te parece?

Esta afirmación es divertida, porque hay muchas personas que para creer en algo necesitan resultados, pruebas, aunque la fe no trate para nada de eso, sino la capacidad de creer a ciegas en Dios.

-Él (Gandalf, el profesor de religión) dice que Cristo ha curado a personas de todas las épocas del pecado dando su sangre. Estas palabras las escribe Leo en su carta a Beatrice. ¿Cómo las interpretas?

Supongo que el profesor se refiere a cuando han sucedido milagros durante la comunión. Ya que el vino representa la sangre de Cristo, y se han recogido varios casos de milagros en esa situación.

-Leo enfadado con Dios: No te sientes mejor si te cabreas con Papá Noel. Si te cabreas con Dios sí. Leo tras donar sangre, hablando con su profesor: Regalar nuestro dolor a los demás es el acto de confianza más hermoso que puede hacerse. (…) Hoy el profe has sido tú. ¿Por qué dice esto su profesor?

A lo primero, considero que el cree que al no saber si existe (o no) Dios, y al ser fácil de acusar (al ser "el Creador" ) podría sentir que la culpa es de este y no de la situación.
Y respecto a lo segundo, considero que es porque, aun sin saber la profundidad de sus palabras, Leo ha dicho algo que en pos del prójimo es precioso y que realza los valores éticos necesarios en la sociedad.

-La fe de Beatrice: Todo el amor que he sentido a mi alrededor (…) me ha cambiado, me ha hecho tocar a Dios. Querido Dios, si me sujetas entre tus brazos, la muerte ya no me da miedo ¿Cómo enfrenta Beatrice su cercanía a la muerte? ¿Qué haría si pudiera retroceder en el tiempo? ¿Es la fe una respuesta a las preguntas de sentido en el caso de Beatrice?

Beatrice, que descubre a Dios conforme empeora su estado, se da cuenta de que la muerte no le asusta si éste está ahí para recibirla. En la película dijo que le hubiera gustado vivir y apreciar todos esos pequeños momentos que había vivido con más intensidad. En su etapa convaleciente, empieza a ser su sentido al fe, puesto que se regocija en la figura de Dios y en lo que le espera más allá de la muerte, a su lado.

-La fe de Beatrice vista por Leo: Creía que lo tenía todo y no tenía nada, al revés que Beatrice, que no tenía nada y lo tenía todo. ¿Qué crees que tiene Beatriz?

Lo que encuentra Beatrice, trasciende lo físico. Leo se refería a lo que conocemos en lo físico (existente), no obstante, Beatrice lo entiende en un plano metafísico, en el cual puedes encontrar la fe, la religión y a Dios.

-Reflexiona sobre qué es la fe para ti y cómo la vives en estos momentos, si es una respuesta de sentido a la vida o dónde buscas el sentido de tu vida.

Actualmente la fe para mi es un tumulto de creencias que podrían serme útiles en busca del sentido de mi vida. Pero sin aceptarlas, no por ser incrédulo, sino porque a lo mejor descubro que realmente no son más que un método que no funciona con mi pensamiento. Realmente el sentido de la vida es un concepto complicado, y mientras lo encuentro, seguiré buscando, sin rechazar ninguna alternativa, hasta encontrar la que me lleve a la realización absoluta.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog